El Gobierno subió el tope de asignaciones familiares y la CGT respaldó la iniciativa

El Consejo Directivo de la CGT acompañó, a través de un comunicado, la medida que sube el tope de ingresos para acceder a los beneficios de asignaciones familiares.

En el comunicado, el Consejo directivo manifestó su "aprobación respecto de la decisión del Gobierno Nacional de corregir el tope de ingresos para las asignaciones familiares, en lo que es una medida que representa la restitución de 900.000 asignaciones para hijos/as de trabajadores y trabajadoras.

Al mismo tiempo valoraron "la restitución de estas asignaciones como el nuevo mecanismo de actualización de los topes, que quedará ligado al piso de Ganancias"

Y finaliza con un fuerte respaldo al ministro de Economía y al Presidente: "La CGT respaldará, sin dudas, esta decisión llevada adelante por el ministro de Economía Sergio Massa y el Presidente Alberto Fernández, que viene a enmendar una situación que impedía, injustamente, el cobro de las asignaciones por parte de trabajadores y trabajadoras".

El anuncio del gobierno

Massa y Raverta habían anunciado la ampliación de las asignaciones familiares para trabajadores registrados. La medida eleva el tope de ingresos a $400 mil y permite la incorporación de 900 mil niños, niñas y adolescentes al SUAF.

La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciaron el jueves la ampliación de la cobertura de las Asignaciones Familiares que beneficiará a más de 600 mil trabajadores registrados.

En conferencia de prensa, los funcionarios comunicaron que, desde el mes de marzo, se igualará el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias. De este modo, el nuevo tope se eleva de $158 mil a $404 mil y permite la incorporación de 900 mil niñas, niños y adolescentes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Asimismo, aseguraron que la medida tiene carácter permanente y se actualizará automáticamente. Es decir que, ante cada modificación del piso por el cual comienza a tributarse el Impuesto a las Ganancias, también se actualizará el tope hasta el cual se perciben las Asignaciones Familiares.

En este sentido, la titular del ANSES sostuvo que esta decisión posibilita que todas las hijas e hijos de los trabajadores registrados estén cubiertos por el sistema de asignaciones. “Con esta medida, la cobertura de las Asignaciones Familiares se amplía a más de 4,4 millones de niñas, niños y adolescentes y a 2,9 millones de trabajadoras y trabajadores registrados”, indicó.

Durante el anuncio, Raverta subrayó que “a partir de marzo 900 mil chicas y chicos van a tener su Asignación Familiar" y destacó la importancia del anuncio porque revaloriza el esfuerzo de los trabajadores.

Por su parte, Massa aseguró: “Hemos decidido romper ese techo que generaba una situación de discriminación para algunos trabajadores que, por la categoría o la antigüedad, quedaban excluidos del sistema de Asignaciones Familiares” y remarcó que el Gobierno considera muy importante la fortaleza del Sistema de Seguridad Social.

En línea con esto, agregó: “La Argentina recorre un enorme desafío. Por un lado, el de recuperar el ingreso y, por el otro, garantizar la estabilidad macroeconómica. Ambos son importantes”.

“Es un esfuerzo que hace el Estado para que la lucha contra la inflación, la mejora en las paritarias y un buen sistema de Seguridad Social garanticen una mejor distribución del ingreso en la Argentina”, concluyó el ministro.

Se estima que la ampliación de esta cobertura implica un esfuerzo fiscal aproximado de $4.000 millones de pesos mensuales.

Asignaciones Familiares: nuevos valores a partir de marzo 2023

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó el aumento en los haberes por Asignaciones Familiares del SUAF a partir de la actualización trimestral del 17%.

Nacimiento $ 13.359
Adopción $ 79.891
Matrimonio $ 20.004
Prenatal $ 11.465
Prenatal (Ingresos de entre $ 151.703,01 a $ 222.490) $ 7.732
Prenatal (Ingresos de entre $ 222.490,01 a $ 256.873) $ 4.675
Prenatal (Ingresos de entre $ 256.873,01 a $ 316.731) $ 2.410
Hijo $ 11.465
Hijo (Ingresos de entre $ 151.703,01 a $ 222.490) $ 7.732
Hijo (Ingresos de entre $ 222.490,01 a $ 256.873) $ 4.675
Hijo (Ingresos de entre $ 256.873,01 a $ 316.731) $ 2.410
Hijo con discapacidad $ 37.323
Hijo con discapacidad (Ingresos de entre $ 151.703,01 a $ 222.490) $ 26.401
Hijo con discapacidad (Ingresos desde $ 222.490,01) $ 16.661
Ayuda escolar anual $ 9.605
Ayuda escolar anual para hijo con discapacidad $ 9.605
La suba amparada en la Ley de Movilidad se extenderá hasta junio y se realizarán nuevas revisiones en junio, septiembre y diciembre.

 

 

 

 

 
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  <script type="text/javascript">

var _gaq = _gaq || [];
_gaq.push(['_setAccount', 'UA-16873126-1']);
_gaq.push(['_trackPageview']);

(function() {
var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();

</script>

  googlea5ed8c6199e1c16d.html