Conformaron Unidad Federal, con la cordobesa Alejandra Vigo

Eugenia Catalfamo y otros tres senadores quebraron la unidad del Frente de Todos

La senadora nacional puntana, junto a sus pares Guillermo Snopek, Edgardo Kueider, Carlos "Camau" Espínola y Alejandra Vigo (Córdoba Federal), decidieron conformar un nuevo bloque llamado Unidad Federal. La legisladora por San Luis explicó en Twitter las razones de su alejamiento del oficialismo, diferentes a las que arguyeron otros integrantes de la nueva composición. Con esta fuerte decisión política, la bancada oficialista quedará con 31 senadores propios y el interbloque de Juntos por el Cambio con 33, lo que lo convierte a la derecha en la primera minoría.

En rigor, Alejandra María Vigo ya conformaba el Bloque Córdoba Federal. Ella ingresó por la alianza "Hacemos por Córdoba" y su mandato comenzó en 2021 y culmina en 2027.

En un hilo de twitter expresó: "Junto a los senadores peronistas @guillermosnopek, de Jujuy; @alevigo, de Córdoba; @EdgardoKueider, de Entre Ríos y Carlos Espínola, de Corrientes conformamos un bloque, el que denominamos #UNIDADFEDERAL a través del cual buscamos generar nuevos consensos que tengan como prioridad las necesidades de nuestras provincias y que representen -en mi caso particular- a las puntanas y puntanos".

"Desde este espacio trabajaremos por una agenda federal y de las provincias argentinas, que tenga en cuenta tanto sus problemáticas como sus sueños".

"Apostamos a la unidad, al respeto y a un diálogo que nos permita trabajar puntos en común, saliendo de esta grieta que nada tiene que ver con nuestra idiosincrasia y que tanto daño nos han hecho como sociedad".

"Como representante en el Senado de la Nación de los derechos y conquistas sanluiseñas, anhelo que desde este espacio logremos instaurar debates sociales que le mejoren la calidad de vida a los habitantes de nuestros pueblos".

"Seguiremos defendiendo y ampliando los derechos de las juventudes, las mujeres y las diversidades; la protección del ambiente; la salud, la educación; las infancias; la Soberanía Política, la Independencia Económica y Justicia Social que siempre nos han caracterizado".

"También buscamos que se generen debates en torno a la matriz energética argentina, al desarrollo de la producción y de las nuevas industrias como de los emprendedores y pequeñas empresas".

Con la presencia de Alejandra Vigo en la conformación del bloque, más allá de las razones expresadas por Catalfamo, la separación del FdT parece más bien coincidir con la postura del Gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá y su acercamiento a su par cordobés Juan Schiaretti, quien ha sido muy crítico con el actual gobierno nacional y particularmente con el Kirchnerismo.

Lo que dijo el senador jujeño

Snopek, que comandará el nuevo bloque, le envió una nota a la Presidenta de la Cámara, la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, para informarle que, a partir del próximo 1 de marzo, dejará de formar parte del bloque del Frente de Todos, a tan sólo horas de que se conociera que presidirá un nuevo bloque llamado Unidad Federal.

"Motiva mi decisión, en primer término, la distancia cada vez mayor que siento respecto al rumbo de gestión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, alejado -a mi humilde entender- de las prioridades que nuestro pueblo demanda", argumentó Snopek en los primeros párrafos de su escrito.

La misiva, que llegó al mediodía del miércoles al despacho de la titular del Senado, fue el método elegido por Snopek para comunicarle que pasará a formar parte de un nuevo bloque junto a los senadores Edgardo Kueider, Carlos "Camau" Espínola, Eugenia Catalfamo y Alejandra Vigo.

En cuanto a los motivos por los que tomó la decisión, el senador jujeño argumentó: "En tanto representante de mi provincia, no puedo dejar de señalar la falta de incidencia favorable que el Presidente ha tenido en los últimos tiempos para con Jujuy".

"No puedo, ni quiero, asistir ´cómplicemente´ a la pérdida total de la institucionalidad en la provincia de Jujuy, con un gobernador (Gerardo Morales) que no respeta ni la división de poderes, ni la Constitución ni ningún mecanismo de contrapeso", explicó.

En otro tramo de la carta, el senador precisó: "El deterioro absoluto del Estado de Derecho en mi provincia, que comenzara a fines de 2015, no ha hecho sino profundizarse desde 2019. Ha sido, en ese sentido, una gran decepción para todos los que creímos que la asunción de Alberto Fernández podía representar un nuevo porvenir".

"En este 2023 que recién comienza, estamos asistiendo impávidamente a un carnaval de detenciones a la carta del gobernador Gerardo Morales, a fin de disciplinar y amedrentar a la oposición en vísperas de la campaña electoral. La indiferente mirada del Gobierno Nacional erosiona la esperanza de que los Derechos Humanos puedan volver a ser respetados en Jujuy", apuntó.

A modo de cierre, el legislador nacional sostuvo: "Siempre he defendido las banderas del peronismo y creo que hoy se aplica más que nunca el principio de que 'mejor que decir es hacer'. Por eso mismo, y por todo lo expuesto, le comunico mi decisión respecto al bloque".

La nueva composición

De esta manera, la bancada oficialista de la Cámara Alta tendrá mayores dificultades para conseguir el quórum de 37 senadores nacionales.

Luego de la ruptura, el Frente de Todos queda constituido como un interbloque de 31 senadores divididos en dos bancadas: el Frente Nacional y Popular, con 19 legisladores, y Unidad Ciudadana, integrado por 12.

Espínola y Kueider integraban el bloque Frente Nacional y Popular, que conduce el senador José Mayans, mientras que Catalfamo y Snopek formaban parte de Unidad Ciudadana, que preside Juliana Di Tullio.

Además, la bancada oficialista quedará con 31 senadores propios y el interbloque de Juntos por el Cambio con 33, lo que lo convierte en la primera minoría.

La noticia se conoció a menos de 24 horas de que el Senado retome la actividad, aunque no estará presente la Vicepresidenta, en el marco de la sesión denominada "preparatoria" en la que se designan las autoridades de la Cámara Alta y se establecen los días y horarios de las sesiones para este año.

La carta de Snopek, que quería ser candidato a Gobernador de Jujuy

Cabe recordar que Snopek es cuñado de Gerardo Morales y mantienen una dura guerra política con el radical. El jujeño quiere competir por la gobernación: "Si en Jujuy no se le gana a Gerardo Morales el responsable político se llama Alberto Fernández", acusó el legislador en Desayuno de campeones por FM La Patriada, manifestando parte de las quejas que había expresado en la carta presentada al Senado.

Sin ocultar los problemas con Morales, que además de ser el gobernador de Jujuy es su cuñado, Snopek inquirió que debió irse de su terruño "para evitar cualquier accidente" y sostuvo que tenía "temor de manejar porque con el pretexto de un accidente de tránsito te pueden meter preso".

Tampoco es un dato menor el de que Alejandra Vigo sea la esposa del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti

 

 

 

 

 

 
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  <script type="text/javascript">

var _gaq = _gaq || [];
_gaq.push(['_setAccount', 'UA-16873126-1']);
_gaq.push(['_trackPageview']);

(function() {
var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();

</script>

  googlea5ed8c6199e1c16d.html