Departamento Ayacucho

El gobernador cerró la gira del viernes dialogando con los vecinos sobre el desarrollo económico y productivo de la región

Alberto Rodríguez Saá finalizó por el departamento norteño con un encuentro con representantes de la industria, el turismo, el comercio y el campo para analizar la situación actual de la región. “Gracias por esta jornada en el departamento Ayacucho por mirarnos a la cara y conversar. Son reuniones muy lindas y es un trabajo enrome de todo el equipo”, expresó el jefe de Estado.

Luego de una intensa jornada el gobernador pudo dialogar con los sectores productivos para tener un diagnóstico de las situaciones en las que se pueden trabajar para generar oportunidades para todos. “Recorrimos las obra que estamos haciendo en el departamento que son muchas y las queríamos mirar”, afirmó.

En la reunión que mantuvo el primer mandatorio con fuerzas vivas del departamento, contó: “Hoy entregamos ambulancias en Candelaria y Quines y es un alegría enorme. Visitamos las obras de la UPrO en San Francisco, Quines y Candelaria y esto significa la posibilidad de capacitar en oficios y mano de obra calificada. Inspeccionamos las obras de viviendas que se desarrollan en el departamento, y también inauguramos un teatro y todos saben el significado que tiene en la cultura”.

Durante el encuentro, Alberto Rodríguez Saá dijo: “La idea es reunirnos y acercarnos. Lo importante de todo esto es que podemos escuchar a todos los sectores productivos. Construyamos sin grietas porque unidos somos una fuerza enorme”.

La agenda del gobernador en el norte provincial comenzó en Candelaria donde visitó la obra de la nueva sede de la UPrO y, además, entregó una ambulancia.

La actividad continuó en Quines con la inauguración de 24 cuadras de pavimento y la entrega de otra ambulancia. Más tarde inspeccionó la obra de 19 viviendas y la sede de la UPrO. Luego, llegó a Luján para visitar la construcción de 8 viviendas.

En Leandro Alem, el gobernador inauguró la Red de Gas Natural en la localidad y luego visitó las cuatro viviendas que se encuentran en proceso de construcción.

Por último, Alberto Rodríguez Saá inauguró el Teatro del Centro Cultural de San Francisco y habilitó 14 cuadras de pavimento en diferentes barrios de la localidad. También, observó el avance de obra de la sede de la UPrO y de las 8 viviendas.

Sumado a eso, el Gobierno provincial tiene otras obras en ejecución y finalizadas dentro del departamento:

En los parajes El Señuelo y El Vinagrillo se desarrolla con un avance del 85%, la obra de provisión de energía eléctrica para los habitantes del lugar. Además, se beneficiarán pozos públicos de abastecimiento de agua de la población local y escuelas. Esta obra posibilita el desarrollo de emprendimientos agropecuarios. La inversión asciende a $107.545.887.

En Candelaria concluyó la pavimentación de cuadras de la localidad en una extensión de 1.484 metros y la construcción de 250 metros de cordón cuneta. La obra fue realizada por la municipalidad de la localidad como contratista y la inversión ascendió a $36.256.452,45.

En Leandro Alem se pone en valor la planta de tratamiento de efluentes. La obra tiene un 90% de avance y un presupuesto de $14.497.350,72. En la actualidad carece de impermeabilización en las lagunas de tratamiento y no presenta cámara de contacto. Por lo cual, se realiza la impermeabilización de ambas lagunas, la ejecución de una nueva cámara de contacto con su sistema de clorado, el cierre perimetral para evitar ingreso de animales y la readecuación de las estructuras edilicias.

En poco tiempo comenzará la obra de ampliación de la red cloacal y puesta en valor de la planta de tratamiento de efluentes de Quines. La inversión será de $609.055.792,41. La obra tiene un importante impacto social, debido a que se realiza la puesta en valor de la actual planta de tratamiento de efluentes cloacal, con la incorporación de tratamientos para una población futura de 15.000 habitantes. Además, contempla la ampliación de la infraestructura sanitaria a distintos sectores de la ciudad, ya que los barrios aledaños a la zona de emplazamiento no cuentan con los servicios de cloacas. La obra traerá aparejada también una mejor calidad de vida para los habitantes, al dejar de usarse como sistema cloacal los pozos ciegos.

Fuente: ANSL

 

 

 


 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  <script type="text/javascript">

var _gaq = _gaq || [];
_gaq.push(['_setAccount', 'UA-16873126-1']);
_gaq.push(['_trackPageview']);

(function() {
var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();

</script>

  googlea5ed8c6199e1c16d.html