
Este miércoles
El gobernador inició su cuarto día de visitas al interior en el departamento Dupuy

La recorrida comenzó con la visita a una obra más que fundamental para los vecinos y el sector agrícola ganadero: la repavimentación y forestación de la vía de 44 km que conecta Batavia con Buena Esperanza.
Acompañado por vecinos, productores y autoridades provinciales y municipales, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, inauguró este miércoles al mediodía, la repavimentación de la Ruta Provincial N°12, en el tramo que une Batavia con Buena Esperanza.
Esta obra, que demandó una inversión superior a los $751 millones, marca un antes y un después para los residentes de la zona y el sector agrícola ganadero, ya que significa mayor seguridad en la renovada vía de 44 km de extensión, por la que se realizan gran parte de las actividades socioeconómicas de la región.
Los trabajos, que también incluyeron la forestación, continúan actualmente en la rotonda de ingreso a Buena Esperanza, en la ampliación de obra, que tiene como objetivo jerarquizar y mejorar la transitabilidad de las rutas y autopistas, generando un beneficio directo a la comunidad.
Una nueva ambulancia

El Hospital “Doctor Carlos Anderberg Sand” ya cuenta con una nueva unidad de complejidad media para traslado de pacientes tanto de la localidad como de los parajes cercanos. La ambulancia fue entregada por Alberto Rodríguez Saá durante su visita a Buena Esperanza, en el sur de la provincia.
Luego de su paso por Batavia, el primer mandatario recorrió 42km para llegar a Buena Esperanza. Durante su visita el primer mandatario puntano hizo entrega de la unidad de complejidad media al personal de salud de la localidad que reemplazará a la ambulancia actual.
La flamante unidad cuenta con: camilla, chaleco de extricación, estetoscopio biauricular adulto otoscopio/ oftalmoscopio con accesorios, tabla de raquis con accesorios, collares tipo Philadelphia, estetoscopio biauricular pediátrico, férulas inflables con accesorios, férulas rígidas con accesorios, resucitador manual pediátrico aspirador, nebulizador laringoscopio Miller, tubo de oxígeno portátil, test de glucosa en sangre con accesorios, máscara con flujo regulable, electrocardiógrafo con accesorios, luces exteriores perimetrales, armarios/ anaqueles, generador eléctrico, oxímetro de pulso con curva con accesorios, termómetro digital infrarrojo de oído con accesorios, tensiómetro aneroide de pared con accesorios, desfibrilador de onda bifásica con accesorios, resucitador manual adulto, consola de oxigenoterapia laringoscopio Macintosh, silla de ruedas, máscara O2 alta concentración, sonda nasal para oxígeno tipo bigotera, equipo de radio, iluminación interna, presurizador y rejilla de venteo.
Nueva planta de ósmosis inversa en Buena Esperanza

Esta obra ansiada por los vecinos de la localidad, hoy es una realidad que cambiará de manera considerable la calidad de vida de todos los habitantes de de Buena Esperanza. Además se pusieron en valor las instalaciones existentes. El Gobierno realizó una inversión de $7.022.907,12.
La tecnología ósmosis inversa es un tipo de tratamiento físico-químico que copia a la naturaleza para eliminar impurezas del agua, haciéndola pasar a través de unas membranas semipermeables. Es un proceso mediante el cual se purifica el agua eliminando las partículas en suspensión.
La obra ejecutada, consistió en la provisión de una nueva planta con tratamiento de ósmosis inversa con la finalidad de retirar arsénico, flúor y otros agentes que presenta el agua extraída de perforación e inyectarla a cuatro nuevos puntos de hidratación construidos en frente de la planta, para que los vecinos concurran hasta los mismos y puedan recargar sus envases con agua de calidad comprobada. Además, se intervinieron las estructuras edilicias, la cisterna actual y el predio de la planta.
Viviendas y otras obras en Buena Esperanza

El primer mandatario, junto al intendente Fernando Larroudé, visitó la obra en la que se construyen 32 viviendas por un monto de $184.489.267,58, pertenecen al Plan Casa Propia y tienen un avance del 80%.
La casas poseen una superficie cubierta de 64,22 m² distribuida en una planta y con 3 ambientes según el siguiente detalle: cocina-comedor, 2 dormitorios, baño, lavadero exterior y espacio para guardado de auto. Cuentan también con previsión para posibilidad de futuras ampliaciones.
Con un avance del 75% y una inversión de $333.171.798,25, se construye un edificio Multifuero con 5 naves, estacionamiento cubierto y espacios exteriores.
El gobernador visitó la obra y saludó a los obreros que trabajan en el lugar. La superficie cubierta total de intervención es de 1800 m², aproximadamente. Cada nave es un edificio independiente pero conectados entre sí por espacios semicubiertos para la realización de actividades judiciales de carácter civil, penal, laboral, fiscalía, alcaldía, niñez y un área pública de apoyo (nave sector niñez, nave sector civil, nave sector penal, laboral y fiscalía, nave sector área pública y nave sector alcaldía).

Por último, Rodríguez Saá recorrió las extensiones áulicas de la UPrO y los espacios deportivos que se construyen en la localidad.
La obra tiene un 90% de avance y una inversión de $220.217.161,23. El proyecto comprende la construcción de una nave UPrO para alojar actividades académicas con prácticas de taller, una cancha de hockey reglamentaria y un módulo exterior con sanitarios, vestuarios, enfermería y sala de máquinas.
