Camilli fue el encargado de presentar la propuesta del Ejecutivo para el año venidero
La semana anterior la Cámara de Diputados le dio media sanción al Proyecto del Presupuesto Provincial, y este martes fue aprobado por mayoría con 7 votos a favor y 2 en contra. Establece un monto de $256.985.036.756 para el funcionamiento del Gobierno, y es un 111% superior al aprobado para el año en curso.
Fue aprobado por mayoría de votos el Presupuesto para el Ejercicio Anual 2023, con los votos positivos de los Bloques Justicialistas y Compromiso Federal y por la negativa del Bloque San Luis Unido.
El senador Daniel Camilli, presidente de la Comisión de Hacienda y Economía; fue el miembro informante del Proyecto de Ley sobre el Presupuesto para el año 2023 que llegó a la Cámara Alta con media sanción de Diputados.
“El objetivo es claro: recuperar el terreno perdido por la recesión económica y la pandemia, generar la sinergia necesaria y el optimismo de que se puede construir un camino de esperanza entre todas y todos los sanluiseños; enfatizó el legislador de Pringles en su alocución. Al tiempo de destacar: “la formulación de los presupuestos se conjugan y combinan con el resto de las acciones que viene desarrollando el Gobierno de la Provincia de San Luis año tras año; que tienen como horizonte la inclusión social, promover el desarrollo y bienestar, llevando bien en alto las banderas de la independencia económica y la soberanía política”.
Sobre el presupuesto puso en relieve que se basa en un escenario positivo y prudente, “es equilibrado ya que no prevé ningún tipo de endeudamiento interno o externo para hacer frente a todas las erogaciones presupuestadas; y asciende a un total de $256.985.036.756”, representando un incremento de 111% respecto del presupuesto en curso.
Algunos detalles:
-Marcada contención del gasto público.
-El gasto corriente se financiará en su totalidad con recursos tributarios corrientes mostrando un Estado solvente.
-Dentro del Gasto de Capital se incluyen los proyectos de inversión pública que ascienden a $125.268.928.994, representando un 106% de incremento.
-El monto destinado al Plan de Obra Pública asciende a $55.364.273598, representando un incremento del 160% respecto al presente año.
-La inversión destinada al sector Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología asciende a $84788.507710, un 117% más que en el actual periodo.
-En Salud se estima una inversión de $45.177.172.882, representando un 18% del presupuesto 2023 y un incremento del 94% en referencia al 2022.
-Los fondos destinados a Seguridad se estima en $21.878.951.669, que equivalen al 9% del proyecto del Presupuesto y representan un 106% más en referencia al año en curso.
-Se contempla la continuidad de políticas de Estado como Plan Solidario ‘Trabajo por San Luis’, Plan “22AG”, entre otros.
-Incorpora la perspectiva de género y diversidad. Dando así los primeros pasos en la formulación y elaboración de Presupuestos con Perspectivas de Género (PPG) a través del etiquetado, que tiene como objetivo identificar y orientar políticas públicas para cerrar brechas de género.
Seguidamente habló sobre el Proyecto del Presupuesto el senador Sergio Guardia, quien se refirió al Despacho de Minoría que presentaron al respecto: “Pensábamos acompañarlo siempre y cuando se contemplara algunos cambios”. Hizo un repaso del análisis sobre los puntos que hacen al Presupuesto, al que se sumó su compañero de Bloque, el senador Adolfo Castro Luna.
Por su parte el senador Marcelo Debandi del bloque Compromiso Federal, adelantó votó de manera positiva.