
También un paro para el 16
ADU propone jornada de protesta para este viernes exigiendo "revisión
de la pauta salarial" de los universitarios
Las asambleas realizadas por los afiliados a la Asociación
de Docentes Universitarios, decidieron "exigir al Gobierno Nacional
la revisión del acuerdo salarial y mayor presupuesto para las
Universidades Nacionales, entre otras reivindicaciones", según
comunico la organización gremial. Propusieron realizar una
jornada de protesta y movilización para este viernes 2 de septiembre,
con actividad normal en los lugares de trabajo. Proponen un paro nacional
para el 16 de setiembre, día que se cumplen los 40 años
de La Noche de los Lápices.
En el mandato que surgió de las asambleas realizadas en las
sedes de San Luis, Merlo y Villa Mercedes, exigien "la revisión
de la pauta salarial, mayor presupuesto universitario, eliminación
del impuesto al salario, plena aplicación del Convenio Colectivo
de Trabajo y boleto educativo para todas las universidades".
Indicaron además que "a nivel local, se coordinará
una movilización con los docentes provinciales en conflicto,
en particular, el apoyo a los docentes de la Escuela Misiones, con
quienes coordinaremos una actividad".
También propusieron "realizar una Jornada de protesta
Nacional los días 6 y 7 de septiembre", que también
será con actividad normal en los lugares de trabajo, convocada
por la Federación Conadu Histórica. Para ese día,
a nivel local, proponen realizar una movilización o actividad
con los docentes provinciales en conflicto, en particular, con los
docentes del Centro 21 y Escuela Misiones.
Mandatar a la Secretaria General, para que en el marco del Plenario
de Secretarios Generales de la Federación, a realizarse el
9 de septiembre, se coordine un paro nacional de la docencia universitaria
con movilizaciones para el 16 de septiembre, en el marco de la conmemoración
de los 40 años de la noche de los lápices. En San Luis,
se realizará una movilización con festival musical en
San Luis capital, coordinado con centros de estudiantes universitarios
y del nivel medio y junto a otros sectores en conflicto. Además,
se preverá la posibilidad de garantizar que tanto los afiliados
de la Sede de Merlo como de Villa Mercedes puedan viajar para participar
de la actividad.
También denunciaron "la escalada represiva por parte
de las fuerzas de seguridad. Basta de criminalización de la
protesta, la pobreza y de la juventud, situación que se ha
agravado en el último tiempo, ante los diferentes episodios
represivos sufridos en la provincia y en el país. Sobre esto,
son un claro ejemplo el accionar represivo de la policía provincial
en la fiesta de la Escuela Normal Mixta o la represión en la
marcha de los jubilados en Bs.As, entre otros hechos repudiables",
señalaron.
También propusieron "seguir exigiendo y construyendo
un paro general, convocado desde las centrales de trabajadores, que
enfrente a las políticas de ajuste que tanto los Gobiernos
provinciales, como el Nacional, están desatando contra el pueblo
trabajador".