Los números del Cambio: La actividad industrial cayó
en julio un 7,9% y la construcción más del 23%
Los porcentuales de la caída de la economía argentina
son más alarmantes aún que los de junio pasado, cuando
el nivel de actividad general había retrocedido un 4,3% interanual.
En junio la actividad industrial había descendido un 6.4% respecto
al mismo mes del año anterior. En la construcción la
caída acumulada de los primeros siete meses del año
fue del 14,1%.
La actividad industrial cayó en julio un 7,9 por ciento respecto
a mismo mes de 2015, mientras que la construcción sufrió
un desplome del 23,1 por ciento en igual período, según
los informes sectoriales dados a conocer por el Indec.
El organismo difundió los datos del Estimador Mensual Industrial
(EMI) que presentaron una caída de 7,9% con respecto al mismo
mes de 2015, en tanto que el acumulado de los primeros siete meses
de 2016 mostró una disminución de 4 por ciento.
De esta manera, julio es hasta el momento el mes de caída
interanual más pronunciada del año (-7,9%), por sobre
junio (-6,4%), mayo (4,5%) y abril (5,2%).
Los sectores de mayor retracción en julio fueron las industrias
metálicas básicas con un -14,2% (-13,4% en el acumulado
del año); junto al desempeño de la industria automotriz
con -12,2% (-13,4%), industria del tabaco con -19,9% (-6,4%), industria
alimenticia con -8% (-1,6%) y papel y cartón con 13,2% (0,2%).
En cuento al desempeño positivo del mes sólo se registró
el incremento en el bloque de sustancias y productos químicos
que alcanzó un 0,8% en julio, aunque en el acumulado del año
revierte la tendencia y sufre una caída del -0,6%.
El informe del Indec también incluye la Encuesta Cualitativa
Industrial, que indicó que reflejó que las firmas prevén
para el trimestre agosto – octubre un ritmo estable de la demanda
interna (53,7% de los encuestados), en tanto que el 29,8% anticipa
una baja y el 16,5% un aumento.
Respecto al desempeño de la actividad de la construcción,
el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción
(ISAC) reflejó una caída del 23,1 por ciento en julio
respecto al mismo mes de 2015, mientras que el acumulado de los primeros
siete meses del año marcó un retroceso de 14,1%.
Los datos del ISAC también dieron cuenta que en junio la cantidad
de puestos de trabajo registrados en el sector retrocedió 15,7%
frente a igual mes del año pasado.
Más allá de la importancia de la caída, los
números de julio muestran una merma de un punto porcentual
respecto a abril pasado, cuando el nivel de actividad de la construcción
retrocedió 24,1% interanual.
Complementando los datos del ISAC, el Indec publicó información
sobre los puestos de trabajo registrados del sector construcción
en el sector privado, aunque el reporte refiere a puestos de trabajo
sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema
previsional.
Este indicador registró en junio pasado -última medición
disponible- una baja de -2,4% con relación al mes anterior,
en tanto que respecto al mismo mes del año pasado, el dato
del sexto mes del año registró una baja de 15,7%.
En cuanto a la superficie a construir registrada por los permisos
de edificación otorgados para la ejecución de obras
privadas, en una nómina representativa de 41 municipios registró
en julio una baja de -6,4% con relación al mes anterior, en
tanto que la comparación respecto al mismo mes del año
anterior, el dato de julio registró una baja de 18%.
Finalmente, los datos del consumo aparente de los insumos para la
construcción en julio muestran, con relación a igual
mes del año anterior, bajas de -41,5% en resto de insumos (incluye
vidrio para construcción y tubos de acero sin costura) y-31,4%
en hierro redondo para hormigón.
La caída se extendió también en -25,9% en asfalto,
-20,7% en cemento portland, -20,6% en ladrillos huecos, -19,9% en
pinturas para construcción, -19,8% en artículos sanitarios
de cerámica, -17% en placas de yeso y -9,6% en pisos y revestimientos
cerámicos.