Los comerciantes y PyMEs deberán ajustarse el
cinto: Sigue vigente el 500% de aumento del gas
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, ratificó,
sin anestesia, que el tope de aumento para la tarifa del gas para
comercios y pequeñas y medianas empresas será del 500%,
tal cual establece la resolución de la cartera que no fue alcanzada
por el fallo de la Corte Suprema que anuló los incrementos
dispuestos para los usuarios residenciales.
"Para las pequeñas y medianas empresas y los comercios
continúa rigiendo el cuadro tarifario dispuesto por la resolución
129”, dijo el ministro en las últimas horas de la tarde
a la prensa acreditada en el Palacio de Hacienda.
De esta manera, Aranguren salió de esta forma al cruce de
las afirmaciones formuladas por el presidente provisional del Senado,
Federico Pinedo, quien en horas del mediodía afirmó
que "el techo tarifario del 500 % del servicio de gas para comercios
y pymes quedará sin efecto”.
Tras la precisión formulada por el ministro de Energía,
el propio Pinedo, a través de su cuenta en la red social Twitter,
aclaró que la propuesta de aumento de tarifas hechas por el
gobierno nacional sólo se refiere a usuarios residenciales.
“Aclaro, en relación a declaraciones mías, que
la propuesta de tarifas del gobierno se limita a lo residencial y
no toca las tarifas comerciales”, sostuvo Pinedo.
El presidente provisional del Senado participó esta mañana
de un reunión que el ministro Aranguren mantuvo con un grupo
de legisladores de Cambiemos, que se realizó en la sede de
la cartera de Energía.
Allí dijo que el Gobierno nacional iba a reformular el cuadro
tarifario de gas con un esquema de ajuste gradual que presentará
en la Audiencia Pública convocada para la próxima semana,
cuando se proponga un aumento promedio inicial de 203%, diferenciando
regiones, y dejando sin efecto los topes del 500% anunciados en su
momento para los comercios y las pymes.
"El techo tarifario del 500 por ciento del servicio de gas para
comercios y Pymes quedará sin efecto y el Gobierno presentará
una propuesta absolutamente diferente en la Audiencia Pública",
señaló Pinedo.
"Escucharán las propuestas de los representantes de comercios
y pymes en la Audiencia para tomar en cuenta qué es lo que
se hace y es probable que se los ponga en un plano de igualdad con
los clientes residenciales". agregó el senador porteño.
Unas horas después, luego de que se conociera la decisión
de la Corte Suprema de revocar la cautelar que frenaba la implementación
del nuevo cuadro tarifario de electricidad para los usuarios de Edenor
y Edesur que residen en el cornurbano bonaerense, fuentes del Ministerio
de Energía salieron a ratificar la continuidad del tope del
500% de suba en el gas para pymes y comercios.
En el cierre de la tarde, ante la demora de Pinedo en salir a aclarar
sus dichos, el propio Aranguren tomó en sus manos la decisión
de anunciar la continuidad del cuadro tarifario dispuesto a principios
de julio pasado, que no fue objetado por la Corte Suprema en el fallo
en el que anuló las subas dispuestas para los usuarios residenciales,
porque con anterioridad no se hicieron audiencias públicas
para discutir la medida.
En la reunión encabezada por Aranguren tambien participaron
los ex secretarios de Energía, Emilio Apud, y Daniel Montamat,
mientras que por el ala política estuvo el presidente del bloque
de diputados del PRO, Nicolás Massot, entre otros.
Massot dijo que en con el nuevo cuadro tarifario del gas se avanzará
de una "manera más gradual aún de la que estaba
planteado anteriormente, respetando todos los pasos de la Audiencia
Pública y sin anticipar decisiones".
"Vamos a ir a escuchar y utilizar los tiempos y los mecanismos
de la Audiencia para tratar de definir la estrategia integral, con
el horizonte puesto en la equidad de los subsidios que es lo que claramente
hoy no se respeta, en donde el 100% de la población a través
de subsidios cruzados que generan inflación financian solamente
al 60% que accede al gas natural", indicó Massot.