
"Necesitamos un marco normativo que favorezca la participación"
El Intendente y el Director Ejecutivo de Poder Ciudadano
firmaron un convenio de cooperación institucional
"El desafío es plasmar en la práctica este convenio
que estamos firmando, para lograr un Municipio con elevados estándares
de transparencia", dijo el Intendente de la Ciudad de San Luis,
Enrique Ponce quien firmó con el Director Ejecutivo de la Fundación
Poder Ciudadano, Pablo Cecchi, un acuerdo marco para la elaboración
de un Proyecto de Ordenanza que asegure compras y contrataciones transparentes.
“El convenio en la primera cláusula establece un marco
para la cooperación institucional entre Poder Ciudadano y la
Municipalidad, para promover e implementar proyectos o acciones conjuntas
tendientes a la generación de políticas de integridad,
acceso a la información y gobierno abierto", describió.
“Agradezco que estén hoy aquí los señores
concejales, el Juez de Faltas, el Tribunal de Cuentas, los representantes
de la sociedad civil; porque trabajar por la transparencia de la gestión
no sólo me compromete a mí como intendente, a mi equipo
y a los empleados municipales, sino que nos compromete a todos. Agradezco
a Carlos March y a Fundación Avina que nos han ayudado a implementar
este programa San Luis Capital de la Democracia Participativa, en
el marco del cual hoy firmamos este convenio”, dijo Enrique
Ponce.
“La palabra integridad tiene una significación que no
es solo la que pensamos, sino que significa que ante la sospecha o
prueba de coima de una empresa, esta tiene que indemnizar a las otras
que resultaron perjudicadas, además de ir presos”.
"En lo particular, las partes acuerdan trabajar conjuntamente
en la definición y elaboración de un proyecto normativo
sobre compras y contrataciones, tomando en cuenta estándares
y principios de transparencia, rendición de cuentas y gobierno
abierto. El Tribunal de Cuentas estará viendo el marco normativo,
y es muy importante el aporte que realicen los concejales y la justicia
de faltas, sobre todo desde lo técnico. Si bien los concejales
están formados y conocen los procedimientos y las normas, también
es importante abrir el juego a la participación del resto de
los estamentos municipales”.
“En la segunda cláusula el Municipio se compromete a
poner a disposición toda la información relativa a los
procedimientos descriptos en la cláusula primera, en particular
se compromete a poner a disposición el marco normativo vigente
en materia de compras y contrataciones públicas, como así
también cualquier otra información solicitada por la
Fundación y de allí avanzar en el proyecto de borrador".
“Como tercera cláusula, la información será
puesta a disposición de la Fundación para cumplir con
los compromisos asumidos en el presente convenio". La cuarta
dice que "en cada una de las etapas, la Fundación tendrá
un rol activo en la promoción de la transparencia, la participación
ciudadana, el acceso a la información y la habilitación
de canales de diálogo entre todas las partes interesadas".
Por lo tanto, cada uno de los poderes del Estado Municipal será
complementado por la sociedad civil. Ellos también deben ser
tenidos en cuenta y por eso les pido que aprovechen esta oportunidad
para participar ya que siempre hay algo para aportar para el mejoramiento
de las políticas públicas”.
En la quinta cláusula, la Fundación se compromete a
observar y a emitir opinión sobre las condiciones de participación,
transparencia, acceso a la información y canales de comunicación
con la ciudadanía, funcionarios y empleados municipales. La
sexta cláusula menciona cinco acciones como son el análisis
del marco normativo vigente y el sistema de transparencia activa en
materia de compras y contrataciones públicas que brinda el
Municipio; la generación de recomendaciones generales y específicas
para los distintos canales de comunicación institucional y
legislación vinculada a compras y contrataciones públicas;
jornadas de capacitación con funcionarios y empleados municipales;
realización de reuniones con concejales y empresas proveedoras;
asesoramiento técnico para la elaboración de una ordenanza
municipal en materia de compras y contrataciones públicas”.
“Tenemos una gran oportunidad, porque no sólo es un
desafío para nuestra gestión sino que también
es un reto que puede ser asumido por todos los que estamos acá.
Tenemos que aunar nuestra voluntad política con la de los concejales,
los órganos municipales y la sociedad civil. Tenemos que llevarlo
adelante, aunque implique limitaciones al poder discrecional del Intendente
de turno, que en este caso soy yo”, sostuvo el Intendente
Por su parte el Director Ejecutivo de Poder Ciudadano, Pablo Cecchi,
resaltó que “Es difícil encontrar gobiernos que
quieran llevar adelante las prácticas que venimos recomendando
desde Poder Ciudadano y Transparencia Internacional, y es especialmente
difícil que las institucionalicen a través de un convenio.
Está de moda hablar de “gobierno abierto”, es algo
que se escucha en todos lados, y nos parece positivo que se lleve
a la práctica en un Municipio importante como el de San Luis”.
“En adelante, el desafío es plasmar en la práctica
este convenio que estamos firmando, para lograr un Municipio con elevados
estándares de transparencia. Es un trabajo realmente difícil
porque no depende solo de la necesaria voluntad del intendente, sino
que también requiere de la voluntad de todos los funcionarios
públicos, para llevar adelante procedimientos que garanticen
la transparencia”.
“Cuando hablamos de transparencia, de lucha contra la corrupción
y de gobierno abierto, estamos hablando de que la institucionalización
de este tipo de actividades y prácticas redunde en mejorar
la calidad de vida de los ciudadanos. Los procedimientos de compra
del Estado deben garantizar que los recursos públicos que surgen
de los impuestos estén a disposición de los ciudadanos
que los pagan, de la manera más eficiente posible y que nadie
se quede con los impuestos en el bolsillo”, concluyó
el Director Ejecutivo de Poder Ciudadano.
Luego de la firma del convenio con Poder Ciudadano, el Intendente
dialogó con la prensa y dijo que: “Este convenio ha sido
muy bien recibido por el conjunto de las organizaciones no gubernamentales,
como así también por los estamentos que constituyen
el Estado Municipal. Han venido hoy concejales de todos los colores
políticos, miembros de Tribunal de Cuentas, también
del Juzgado de Faltas y este convenio es un gran desafío que
nos pone a la vanguardia y si logramos el objetivo de plasmarlo en
una Ordenanza, sería único en el país”.
“Propiciamos este convenio con Poder Ciudadano a causa de la
extrema burocracia de los procedimientos en los expedientes con papel,
como así también la cantidad de falencias que tienen
los sistemas viejos. En Compras hay un sistema que tiene más
de 15 años de antigüedad y convive con otros sistemas;
además son todos procedimientos engorrosos”.
"Por eso llevamos adelante una licitación para promover
el expediente electrónico con firma digital, que nos va a facilitar
un montón de cosas para dejar de lado esos procedimientos vetustos,
burocráticos y tediosos, que hacen que se dificulte el acceso
a la información. Con este sistema los proveedores no solo
se van a ver allanados en la gestión de compras y contrataciones,
sino que esto va a redundar en un mejoramiento de la vida del ciudadano
común, porque uno desde su propio domicilio va a poder hacer
trámites”.
“Lo que buscamos es que haya una norma que fije parámetros
concretos para llevar adelante las compras, como por ejemplo licitaciones
con una audiencia pública donde se puedan promover ideas, se
discutan los pliegos, que se puedan hacer todas las modificaciones
que corresponda hacer y, por sobre todas las cosas, que se rompa con
cualquier sospecha o posibilidad de acuerdos entre las empresas con
los precios y sobreprecios, u otros acuerdos”.
“No basta con la voluntad de que estas cosas no ocurran, sino
que necesitamos un marco normativo que favorezca la participación.
La meta es que sea una Ordenanza votada dentro del recinto del Concejo
y necesitamos que sea una norma discutida, con distintos aportes,
sobre todo de aquellos que trabajan por la transparencia, como es
el Capítulo de Transparencia Internacional, que tienen suficientes
antecedentes y conocimientos en la lucha contra la corrupción",
concluyó el Intendente.