La Cancillería quiere hablar con Gran Bretaña
sobre petróleo y vuelos directos a Malvinas
La canciller Susana Malcorra reveló este jueves que el gobierno
argentino "está trabajando" para "iniciar un
diálogo potencial" sobre la cuestión de la exploración
petrolera en la zona de Malvinas, y que, en el "corto plazo"
podrían ser restablecidos "los vuelos directos a las islas".
Malcorra, que viajó a Londres para participar de la Cumbre
de las Misiones de Paz de la ONU, en Lancaster House, afirmó
en una entrevista con Télam que “están trabajando
para intentar avanzar con esos temas en la agenda bilateral".
La Canciller explicó que el tema del los vuelos directos a
las islas aún no está cerrado, pero existe la posibilidad
de que se concreten en el corto plazo. En paralelo, adelantó
que se está trabajando para iniciar "un diálogo
potencial" sobre la cuestión de la exploración
de hidrocarburos, que si bien “está en marcha, es un
proceso prematuro", pero "hay intención de trabajar
en estos dos frentes”, afirmó.
En relación a la visita del vicecanciller británico,
Alan Duncan, que participará también del Foro de Inversiones
y Negocios que se llevará cabo la semana que viene en Buenos
Aires, la canciller dijo que mantendrán una reunión
de trabajo, en la que “aspiran a poder avanzar en el tema de
las conexiones aéreas con las Islas.
“Yo creo que si logramos concretarlo, van ser avances interesantes
para nosotros. Las dos partes estamos tratando de hacer cosas que
planteen una agenda positiva para ambos lados”.
Sobre este tema el periódico británico The Guardian
publicó este jueves declaraciones de la Canciller, quien sostuvo
que si bien el reclamo de soberanía por Malvinas está
en la Constitución Nacional, el gobierno de Mauricio Macri
quiere "terminar una era de confrontación" con Gran
Bretaña.
En un barrido de temas, la canciller adelantó a Télam
que "a fines de septiembre" los gobiernos de Argentina y
Gran Bretaña mantendrán una reunión con la Cruz
Roja para definir la fecha de inicio de las tareas de identificación
de los soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin, en
las Islas Malvinas.
“La Cruz Roja hizo una primera misión exploratoria para
definir exactamente qué trabajo hay que hacer y cómo.
A fines de septiembre vamos a tener una reunión bilateral con
la Cruz Roja y las dos partes para definir los pasos a seguir y establecer
fechas”, apuntó Malcorra.
Ante la consulta sobre la posibilidad de un encuentro entre Macri
y la primera ministra británica, Theresa May, la Canciller
indicó que “es probable que se concrete en Nueva York,
en la Asamblea General de la ONU” el 19 y 20 de septiembre próximos,
"y si no se puede, el plan es hacerlo lo antes posible”.
Al respecto, Malcorra contó que en la Cumbre del G20 en China,
Macri y May tuvieron un encuentro formal donde se saludaron, pero
no hubo posibilidades de concretar una reunión bilateral, debido
a la agenda cargada de ambos mandatarios.
“Es probable que se lleguen a encontrar en Nueva York, ambos
van a estar un par de días y ahí vamos a tratar de ver
si podemos armar una reunión bilateral”.
Malcorra también se refirió al Foro de Inversiones
de la próxima semana y destacó el interés que
ha despertado en los empresarios británicos el Plan de Inversiones
presentado por el Gobierno argentino, sobre todo en infraestructura,
un área en la que Gran Bretaña tiene mucha fortaleza.
"Tienen muchas empresas de ingeniería importantes que
hacen el trabajo que estamos buscando, en lo que hace a caminos, trenes
y ferrocarriles”. Efectivamente hay más de cuarenta empresas
que están acompañando al vicecanciller británico,
lo cual que muestra que, lo que estamos intentando lanzar, ha generado
una atracción en el mundo empresario", resaltó
También adelantó que, en el caso de los proyectos de
Energías Renovables, "se han abierto los pliegos esta
semana y ya contamos ofertas concretas".
En cuanto al apoyo británico para su candidatura a la secretaría
general de las Naciones Unidas, Malcorra señaló a Télam
que, "si bien no es un tema que hayamos discutido en esta ocasión,
hasta el momento todos los indicios que he recibido indicarían
que no tendría el veto de ninguno de los cinco miembros permanentes
del Consejo de la ONU", Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, China
y Francia.
Por último la Canciller indicó que el viernes hay otra
votación, pero aclaró que la próxima etapa será
en octubre, que es donde comienza a funcionar el esquema de los cinco
miembros permanentes.