Ciudad de San Luis
Envían al Concejo Deliberante un nuevo Código
Urbanístico
“Queremos anunciar la finalización del arduo trabajo
que desarrolló la Secretaría de Infraestructura en relación
con un nuevo Código Urbanístico para la Ciudad de San
Luis. El día 5 de octubre lo presentaremos a la sociedad y
el día 15 del mismo mes será remitido al Concejo Deliberante
para su estudio y sanción a través de una Ordenanza”,
dijo El Secretario de Infraestructura, Enrique Picco al hacer la presentación.
“El actual Código Urbanístico data de 1977 y
durante estos años lo más significativo y que ha generado
más problemas al Municipio son las nuevas urbanizaciones. Una
nueva urbanización que no estaba contemplada dentro del Código,
necesitaba de una flexibilización y la decisión quedaba
a cargo de un funcionario de turno. Desde el año 77 a la fecha,
cada funcionario a cargo estuvo otorgando flexibilizaciones, lo que
se podía prestar para malos entendidos o no era lo ideal en
estas situaciones”.
“Este nuevo Código es para la nueva ciudad que queremos
de aquí en adelante, una ciudad pensada, una ciudad totalmente
estudiada en cuanto a su crecimiento y expansión. Lo más
relevante del proyecto es que establece y define zonas para un crecimiento
urbano que el Municipio pueda afrontar en todas sus etapas”.
“Lo más armonioso es que una ciudad crezca desde el
centro hacia la periferia en forma uniforme, pero en estos últimos
años, hemos visto que San Luis ha crecido desde la periferia
hacia el centro. Esto es totalmente perjudicial para el Municipio
porque debe afrontar gastos innecesarios de infraestructura y servicios.
El Municipio se ve perjudicado al hacer una urbanización en
el límite norte de la ciudad porque de un día para el
otro, tiene que afrontar los servicios de recolección, de transporte
público, agua, cloacas".
“A grandes rasgos, todos los códigos urbanísticos
establecen zona residencial, comercial e industrial y la zona rural.
Siempre hubo movimientos de estas zonas a través de flexibilizaciones,
principalmente de lo que es zona rural a residencial. Este nuevo Código
establece cuál es la forma en que esas nuevas urbanizaciones
tienen que ser llevadas adelante”.
“Cuando se empiezan a mezclar las actividades, la comercial
con la residencial o la industrial con la residencial, tal como sucede
ahora, es justamente cuando se generan problemas con los vecinos.
Este nuevo planteo de la ciudad tiene en cuenta todas estas actividades
y por eso han sido agrupadas. Si decimos que una zona va a pasar a
ser mixta -residencial y comercial- no podrá instalarse ninguna
empresa que provoque situaciones de contaminación visual y
sonora".
“Nosotros tenemos un máster plan que fue presentado
hace poco por el Intendente Ponce, donde planteamos cuál es
la ciudad que visualizamos a futuro y este nuevo Código Urbanístico
es un reflejo de la que proyectamos hasta el año 2040”.
“Es un Código interdisciplinario, en el que trabajó
parte del equipo municipal como el arquitecto Menéndez y la
arquitecta Saglieto. También participó el Concejo de
Planificación Urbanística y cada entidad que lo integra
envió un representante, como el Colegio de Arquitectos, el
Colegio de Ingenieros, la Universidad Nacional de San Luis y la Cámara
de Comercio. Fue un trabajo interdisciplinario desarrollado entre
todas las asociaciones civiles y no civiles de la ciudad”.
“El proyecto será elevado al Concejo Deliberante y si
surgen algunas dudas, obviamente, estaremos a su disposición
para evacuarlas. El proyecto de este Código Urbanístico
es algo que la Ciudad está necesitando de forma imperiosa,
principalmente porque la decisión de llevar adelante un emprendimiento
o un edificio queda en decisión de una sola persona y es ese
funcionario quien determina la flexibilización; pero queremos
ser totalmente transparentes y equitativos con toda la ciudadanía
y por eso elegimos este camino”, concluyó Enrique Picco.