
Para hacer nuevas versiones de canciones clásicas
Convocan a músicos sanluiseños para reversionar
temas del cancionero tradicional
La Casa de la Música invitó a los músicos que
deseen sumarse al proyecto “Reversiones puntanas”. El
mismo tiene como objetivo refrescar el cancionero popular de nuestra
tierra integrándolo a través de variados estilos musicales.
Las inscripciones deberán realizarse vía mail a: casadelamusicavillamercedes@gmail.com
hasta el 4 de noviembre inclusive.
Las agrupaciones deberán enviar audio de maqueta en formato
.mp3, muestras que podrán ser realizadas con celular, grabador,
computadora o cualquier medio que deje clara la intención de
la obra, que puede ser de una o más versiones, de los temas
que consideren. La Casa de la Música seleccionará las
mejores versiones rescatando la creatividad, el respeto y el aporte
sociocultural. Este material luego se verá representado en
un trabajo discográfico que reunirá los aportes más
destacados de cada agrupación.
El proyecto está abierto para que los participantes reversionen
hacia nuevos géneros musicales como tango, folclore, cumbia,
reggae, cuarteto, electrónica, rock, fusión, etc., con
la premisa de mantener la esencia de la canción.
Los artistas elegidos grabarán las canciones en los estudios
de Casa de la Música y estarán acompañados por
productores que guiarán a los músicos en los arreglos
y armado de la canción.
Los músicos que integren el material serán recompensados
económicamente, se les entregará un reconocimiento por
el aporte a la cultura y dejarán su impronta musical en la
renovada identidad puntana.
Se confeccionó un listado entre Casa de la Música y
referentes de la música puntana para que los artistas que participen
del proyecto seleccionen las obras:
“Provincia de San Luis”, “He de salirte a buscar”,
“Caminito del Norte”, “Calle Angosta”, “El
Chulengo”, “Rancho puntano”, “Me falta el
aire”, “El mercedino”, “Zamba mercedina”,
“De nuevo a San Luis”, “Pa’mi cuyana”,
“Recuerdos puntanos”, “Gato para un pueblo lindo”,
“Casa por medio un guitarrero”, “Canción
para mi San Luis”, “Vive San Luis”, “Las mañanitas
de Merlo”, “Tordo viejo”, “Viejo puente”,
“Chacarera del llamarada”, “Sauce del Chorillero”,
“Campanita de Santo Domingo”, “Tu ausencia”,
“Nada más que una tonada”, “Escuelita de
campo”, “De mis pagos”, “Digo la mazamorra”,
“Hay que cumplir la promesa”, “Criollo ranqueño”
y “Bien cuyana”.
Fuente: Prensa Casa de la Música.