Veladero podría ser habilitada para operar esta semana
La mina de oro y plata Veladero podría ser habilitada para
volver a trabajar durante esta semana, según se desprende de
las declaraciones formuladas por el juez que investiga el derrame
del 8 de septiembre, Pablo Oritja, el gobernador Sergio Uñac
y el área de Comunicaciones de la Barrick.
Tras la inspección ocular del lunes, que el juez realizó
junto a los fiscales Daniel Guillen y Médici, el ministro de
Minería de San Juan, Alberto Hensel, el nuevo titular de Gestión
Ambiental y Control Minero, Eduardo Machuca, y directivos de Barrick,
las opiniones coinciden en que "la mina realizó los trabajos
de prevención que le habían pedido".
“Hemos constatado en los puntos determinados que hay trabajos,
pero si los trabajos son satisfactorios o no, insuficientes o no,
va a depender del informe que he pedido en un plazo no mayor a las
48 horas a la Policía Minera”, dijo el juez de la causa.
Oritja agregó que “si todos los trabajos se han cumplido
y Policía Minera dice que está todo Ok, y que la mina
puede operar en forma segura con los trabajos realizados, ya que no
hay motivo para sostener la medida cautelar y debe ser levantada”.
Por eso se estima que si el dictamen de la Policía Minera
está entre hoy y mañana, a mar tardar el viernes se
retomaría el trabajo de producción de oro y plata, ya
que el juez dijo que “si el informe dice que está todo
bien, lo debo definir en forma inmediata”.
Por su parte, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, dijo
hoy que “si hicieron los trabajos que el gobierno le ordenó,
bienvenido sea que cumpla la empresa y que volvamos a tener el trabajo
digno”.
“Nosotros no queremos interponer al trabajo minero la imposibilidad
de seguir trabajando. Muy por el contrario queremos acelerar las cosas”,
dijo Uñac, quien no obstante eso advirtió que “primero
la empresa debe cumplir, porque necesitamos que haya minería,
pero responsable, no a cualquier costo, y que sea cuidando el medio
ambiente y la seguridad de sus trabajadores”.
Desde la compañía, el Gerente de Comunicaciones de
Barrick, Miguel Martín, señaló que “estamos
atentos a la decisión que se tome. Ayer mostramos a las autoridades
y a los medios de comunicación que cumplimos con todo lo solicitado”
y que “estamos satisfechos con que los periodistas hayan podido
estar nuevamente en la mina para ver esos trabajos”.
“Estamos muy incómodos en esta situación y hemos
puesto todo nuestro esfuerzo en la etapa de suspensión productiva
de la mina para concretar el 100 % de las exigencias y por eso es
que estamos esperanzados en que esto va a contribuir a que la mina
vuelva a operar”, dijo el ejecutivo.
Por su parte, el gerente de Procesos de la mina Rodolfo Espinel,
especificó que “se incrementó la altura de la
berma inicial, que tenía entre 20 y 30 centímetros y
pasó a tener entre 1,50 metros y 2 metros, dependiendo la zona”.
Para eso dijo que “se usó un material que se llama TrapBag,
le da mayor seguridad y claridad a la zona de contención.
Se trata de unas bolsas de plástico especial, resistente a
rayos ultravioleta, y resistente a químicos, y que tiene una
garantía de fábrica de 5 años.
Además, dijo que las tuberías corrugadas que habían
protagonizado el incidente cuando se desacoplaron y dejaron escapar
solución que no salió del valle de lixiviación
“han sido reforzadas en la parte de la unión. Cada tubería
tiene una longitud de 6 metros, cada 6 metros hay una unión
y para que no se desacople de nuevo hemos puesto acoples especiales
de fábrica en algunas partes y adicionalmente cadenas y los
hemos rodeado con plástico”.
Finalmente indicó que “los pedazos de hielo que quedaban
en la ladera del cerro se sacaron para evitar futuras caídas,
algo que iba a suceder cuando el sol caliente más”.