Aranguren le respondió a De Vido por el proyecto
de las represas sobre el río Santa Cruz
El titular de la cartera de Energía escribió un artículo
en el diario Ámbito Financiero a manera de respuesta a otro
que había publicado el diputado Julio De Vido el viernes último
en el mismo matutino, bajo el título "Los horrores del
ministro Aranguren".
El ministro de Energía y Minería, Juan José
Aranguren, afirmó que si se hubiera respetado el proyecto original
de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, "lamentablemente
se hubiera afectado la oscilación normal del Lago Argentino
y los glaciares relacionados".
"Fue por eso que hubo que bajar la cota del embalse de la represa
Néstor Kirchner en 2,40 metros para desacoplar dicho embalse
en forma total del Lago Argentino, y además hubo que subir
la cota del embalse de la represa Jorge Cepernic en 1,80 metros, para
evitar que un tramo del río quedara sin agua en parte del día
y al mismo tiempo para recuperar energía", explicó
el ministro.
Al respecto, el ministro de Energía y Minería consideró
que "equipar de más significa gastar de más y gastar
de más en obras públicas suele tener un objetivo que
muchos también lo pueden imaginar".
En lenguaje técnico, Aranguren aclaró que la energía
aportada al sistema interconectado nacional "son electrones que
no conocen ideologías y que circulan por los cables de la red
dirigiéndose hacia los puntos de consumo de todo el sistema".
"En todo caso las restricciones para cada desarrollo regional
están en el sistema de distribución y llegada a los
puntos de consumo y no en el funcionamiento en punta o en base del
sistema de generación", aclaró.
El proyecto kirchnerista preveía once turbinas, y el de la
actual administración lo redujo a nueve.
Al respecto, Aranguren indica que "es creativa, pero equivocada
la mención al equipamiento de reserva como explicación
para el exceso de turbinas previsto en el proyecto de De Vido, ya
que de haberlo continuado, durante seis meses del año, no funcionarían
todas las turbinas".
"Las paradas por mantenimiento de máquinas de este tipo
no deberían ser superior a las dos semanas cada cinco años",
explicó, y aseguró que "equipar de más significa
gastar de más".
Recordó Aranguren que la explotación de las represas
hidroeléctricas corresponde a la competencia del Estado Federal,
y es el que además de construirlas y pagar por ellas "es
quien debe recibir los ingresos por la venta de la energía
generada".