Sigue la caida de las pymes industriales
Según un informe realizado por la Confederación
Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción de las
pymes industriales retrocedió en agosto un 6,4 por ciento respecto
de igual mes del año pasado y enlazó su undécima
caída consecutiva interanual. Contra julio previo, cuando la
actividad fabril de este segmento empresario había registrado
la baja interanual más profunda de esos once meses (de 7,8
por ciento), la comparación arrojó una mejora de 7,1
por ciento. No obstante, en los ocho meses transcurridos de este año
la actividad acumula una retroceso de 5,1 por ciento respecto de igual
período de 2015.
El aumento de los costos y la imposibilidad de trasladarlos a los
precios finales en un mercado interno deteriorado junto a un ingreso
masivo de productos importados que compiten con la industrial nacional
puso a las pymes contra las cuerdas. Según la Encuesta Mensual
Industrial realizada por CAME entre 250 pymes industriales, los costos
de producción subieron un 5,5 por ciento (mensual) durante
agosto. “Sin embargo, el 75 por ciento de las empresas no trasladó
esas subas a sus precios de venta. Así, la rentabilidad de
las pymes industriales continuó debilitada y el 56 por ciento
de las empresas tuvieron rentabilidad negativa o nula. En ese contexto,
los planes de inversión no repuntaron, aunque creció
levemente la cantidad de industrias que comenzaron a evaluar la posibilidad
de invertir”, detalla el informe. El aumento en los precios
de venta al público fue de 1,1 por ciento.
La entidad empresaria indicó que “si bien agosto fue
otro mes malo para la actividad manufacturera, los empresarios industriales
comienzan a percibir que la caída podría haber encontrado
su piso”. “Si bien el retroceso anual de agosto fue fuerte,
se está comparando contra un mes relativamente bueno, como
fue agosto de 2015, donde la actividad industrial mostró cierto
repunte. A su vez, el 22 por ciento de las industrias relevadas señala
que aunque sea mínimamente, hubo más movimiento en el
mercado”, añadió.
Sólo 17,2 por ciento de las industrias consultadas para el
informe de CAME finalizaron con un crecimiento interanual, mientras
que un 23 por ciento asegura que, aunque levemente, se observó
un mayor movimiento en el mercado. De los 11 rubros relevados en agosto,
10 tuvieron caídas anuales, mientras que solamente creció
la producción de caucho y plástico (1,4 por ciento).
De todos modos, hubo más empresas con niveles de producción
en baja que en julio, aunque las caídas fueron menos profundas.
El 17,2 por ciento de las pymes industriales finalizaron con crecimiento
anual, mientras que el mes anterior esa proporción había
sido de 17,7 por ciento. No obstante, la cantidad de empresarios que
acusó una caída fue mayor en agosto que en julio. El
73,2 por ciento de las empresas consultadas en agosto terminó
con caídas en su producción, mientras que en julio ese
porcentaje había sido de 69,6 por ciento, y en junio, de 66
por ciento. El resto sin cambios.
Las ramas manufacturas que registraron las mayores caídas
interanuales en agosto fueron producción de material de transporte,
con un 14,3 por ciento, seguido por productos electro-mecánicos
e informática (-10,1 por ciento), de metal, maquinaria y equipo
(-9,2), papel, cartón, edición e impresión’
(-9,2), minerales no metálicos (-9,0).