
Será un encuentro bimodal
Universidades de seis países de Sudamérica se reúnen en la UNSL

Se trata de la Asamblea General Ordinaria del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS). El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre y contará con la presencia de rectores/as de universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú.
Será un encuentro bimodal, el primero presencial del órgano máximo de decisión del Consejo, luego de casi tres años, producto de la pandemia, donde participarán rectores/as o delegados/as de rectores/as de la universidades que son miembro de CRISCOS. Se espera que dos tercios participen presencialmente y un tercio de manera virtual. El Salón de los Escudos será el epicentro de las actividades, ya que tiene la capacidad de albergar a sus 37 integrantes. También estará involucrado el Auditorio Mauricio Amílcar López y el Hall de exposiciones del Centro Cultural.
"La Universidad se está preparando con toda su característica hospitalidad, para dar marco a esa Asamblea tan especial que va a ser el encuentro de CRISCOS después de casi tres años", manifestó el secretario Ejecutivo del Consejo y secretario de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Félix Nieto Quintas.
El objetivo principal de la reunión es formalizar ciertos temas que requieren estatutariamente el acuerdo de la Asamblea. Entre otros, se va a ratificar la presidencia de Moriñigo; y se darán iniciativas para incluir a CRISCOS en el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), aprovechando justamente la presidencia del Rector como presidente de la Conferencia General del Espacio.
Otro aspecto institucional relevante para la marcha del Consejo y del cual se discutirán los detalles, será en particular, la movilidad estudiantil, docente y de gestores, que no se realiza de manera presencial desde hace dos años, por lo que se rectificará y efectivizará la puesta en marcha a partir del primer semestre del 2023.
