Cada día se le complica más al gobierno libertario: Un estudio confirma que los audios de Spagnuolo sobre coimas son suyosEl estudio fue encargado por el portal Chequeado a la empresa especializada BlackVOX que a través del software Forensia los comparó con registros públicos en YouTube del ex funcionario y determinó que existe una fuerte evidencia de que ambas grabaciones fueron emitidas por la misma persona. “Con el nuevo audio dubitado se confirma que la voz del hombre es la misma de la indubitada”, señalaron textualmente. Un estudio realizado por una empresa especializada ratificó que la voz del ex titular de la Andis es la que aparece en los audios en los que revela un presunto pedido de coimas liderado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Los audios del Diego Spagnuolo, en los que denunciaba el presunto pedido de coimas liderado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, corresponden al ex titular de Andis, según confirmó un estudio realizado por la empresa especializada BlackVOX. Pasada la medianochedel miércoles, la Vocería Presidencial anunció la decisión de desplazar a Spagnuolo de Andis La medida fue justificada como “preventiva”, en un intento de contener el impacto político y judicial del escándalo. “Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo”, informó la cuenta oficial de la Vocería Presidencial en la red social X. En los últimos días comenzaron a circular más de 20 audios de origen desconocido, en los que se escucharía a Spagnuolo describiendo un presunto esquema de retornos y desvío de fondos. La filtración disparó una serie de denuncias periodísticas y judiciales que derivaron en la presión sobre el Gobierno para desplazar al funcionario. Despido, allanamientos, primera indagatoria y más contratos Después de que se radicara la denuncia, el Gobierno anunció el despido de Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad. "Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo", expresó la cuenta de X de Vocería Presidencial. Así, el Gobierno buscó despegarse del abogado, quien estuvo décimo primero en la lista de candidatos a diputados de 2023 e, incluso, podría asumir una banca si algún legislador varón renunciara. La misma cuenta que comunicó el despido de Spagnuolo informó, tiempo después, el nombre del nuevo interventor de Andis: se trata de Alejandro Vilches, secretario de Gestión Sanitaria en el Ministerio de Salud. Según informó el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, la "primera misión" de Vilches como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad será "realizar una profunda auditoría en el área". Lo que no comunicó el Gobierno, que se dice siempre abierto a luchar contra la corrupción, fue el avance de la causa: el viernes, en el marco de una serie de allanamientos, la Justicia secuestró sobres con alrededor de 200.000 dólares a Emmanuel Kovalivker, otro de los directivos de la droguería Suizo Argentina. Además, en el allanamiento a Spagnuolo, la Policía Federal secuestró dos teléfonos celulares y una máquina de contar billetes. El juez que lleva la causa, Sebastián Casanello, llamó el domingo a indagatoria al jefe de la seguridad de Nordelta por considerar que ayudó a escapar a los otros dos directivos de la droguería Suizo Argentina que no pudieron ser detenidos: Jonathan y Eduardo Kovalivker, hermano y padre del ya detenido. Además, de ANDIS se conoció que esta droguería cerró acuerdos millonarios con ministerios como el de Seguridad de Patricia Bullrich y el de Defensa de Luis Petri, ambos candidatos a las elecciones legislativas nacionales por La Libertad Avanza. |
![]()
|
---|