¿Y el artículo 21 de nuestra Constitución?

Flores utilizó la previa del veredicto del caso Gramaglia para contestar a la prensa

San Luis (Pelr) 21-12-12. El presidente de la Cámara del Crimen Nº 1 ya nos está acostumbrando a hacer las cosas fuera de lugar y en la mañana de ayer, cuando dos personas -y sus familias- esperaban saber qué decía el veredicto, si los liberaba o los encarcelaba de por vida, se tomó algo más de cinco minutos -y no para tomarse un té- para responder al periodismo, en lugar de cumplir con la labor para la que está nombrado, es decir dar comienzo a la audiencia y pedir que se lea el veredicto. Una vez concluido ese acto, recién allí podría haber convocado a una conferencia de prensa y declarar lo que quisiera, más allá que “los jueces sólo hablan a través de sus sentencias”, como dice un conocido aforismo. Por otra parte, Periodistas en la red pudo saber que el SiJuPu enviaría una nota al Superior Tribunal de Justicia, porque Flores habría llevado a su despacho a una empleada de la Defensoría Oficial de Cámara, para recriminarle ser la fuente de este medio.

Bajo la excusa de responder al “principio republicano de publicidad de los actos de gobierno”, Flores lo único que hizo en casi 12 minutos, fue responder a la prensa, que si bien habló en plural, obviamente se refirió a la nota publicada en la edición de ayer en Periodistas en la red (ver archivo), aunque también puede haberse manifestado hacia otros colegas que hayan criticado o expresado opiniones que no le gustaron al camarista.

Antes de comenzar el análisis de los dichos oficiales de Flores, el mismo que alguna vez calificó a este medio como “prensa rentada”, debemos recurrir a la memoria, y en ese contexto recordar que allá por mediados del año 2000, en plena crisis judicial, el diario de ‘la familia’ criticaba diariamente y hasta tildó de “líder de la corporación judicial” a quien ocupaba el mismo cargo que él ocupa hoy. Nos referimos a Carlos Salomón. Éste, jamás utilizó ni un juicio ni la sala de audiencias para responderle al periódico, siempre lo hizo convocando a rueda de prensa y dicho sea de paso, este medio no es ‘rentado’ por Salomón, lo decimos por las dudas ¿Vio?

“Se ha dicho ‘Tribunal parcial’, se ha dicho ‘Tribunal ignorante’. Se ha tratado a cada uno de sus miembros de la forma en que mejor le vino la gana a muchas personas que se expresaron sobre esto. Con pocos conocimientos, con mucha audacia y poco profesionalismo, con ganas de dejar sembrada, en la sociedad, una duda, tal vez infundada, sobre cómo va a ser el proceder de este Tribunal”, comenzó señalando ya en el tramo de respuesta a los medios. Periodistas en la red, no se hace cargo de estas críticas de Flores, porque jamás hemos señalado parcialidad o ignorancia, salvo que lo haya dicho algún entrevistado, cosa que corre por cuenta del entrevistado en ese caso. Creemos ser profesionales, por lo que tampoco nos hacemos cargo de esa expresión y si somos audaces y hasta dónde llega nuestro conocimiento, no creemos que sea Flores quien tenga que juzgarnos por ello, ergo tampoco nos hacemos cargo; seguramente hablaba de algún otro colega.

“Es malo saber que haya personas que, utilizando sus propios mecanismos o sus propias funciones, pretendan torcer la voluntad de quienes tenemos, no el derecho, sino la responsabilidad de administrar Justicia”, dijo en otro tramo. Tampoco nos hacemos cargo de esto, porque jamás intentamos torcer ninguna voluntad ni fallo, porque no nos corresponde, simplemente informamos a nuestros lectores sobre lo que percibimos en cada audiencia y si percibimos que no hay pruebas contra un procesado, solamente informamos eso y no dictamos la sentencia. Ahora, si con esta frase se refirió a la editorial del personaje del planeta Xilium, cuando envió un directo ‘mensaje’ a la Cámara del Crimen Nº 2 en el caso Guadalupe, de cómo se debía dictar sentencia sobre Débora Di Falco, pues que sea ese personaje el que le conteste a Flores, no nos hacemos cargo. Asimismo, debemos recordarle que sus colegas de la otra Cámara, no dijeron ni media palabra al acto de presión que ejerció ARSII sobre ellos y nos gustaría saber si ARSII hubiera hecho lo mismo con su Cámara, si hubiera salido a contestarle como lo hizo ayer.

Ya sí respondiendo claramente a este medio y su nota publicada ayer sobre la interrupción que hicieron a Ibáñez en su alegato, Flores dijo que “un alegato es la argumentación sobre el mérito de la prueba, que hacen los abogados, las partes y que está dirigido pura y exclusivamente al intelecto del juez, el juez debe ser el que entienda lo que se está alegando en su frente, no es un alegato para cualquiera, es para el juez y el juez conserva la posibilidad de preguntar y pedir las aclaraciones que considere para que pueda después hacer uso razonable de su inteligencia sobre lo que se ha alegado. El derecho a la palabra en el alegato, no es absoluto (…) cada vez que el juez vea excesos, imprecisiones, dilaciones o lo que sea que no respondan a las finalidades propias del acto de alegar, por supuesto que lo puede corregir”. Quien escribe esta nota -y la de ayer-, ha cubierto infinidad de juicios orales y públicos, en la justicia provincial y en la federal por muchos años y jamás fue testigo de la ‘corrección’ de un tribunal a un alegato, salvo cuando se ha pedido que la parte que fuera redondeando para finalizar. Pero además, y porque no somos ni abogados ni juristas, precisamente consultamos a los que saben y todas las fuentes consultadas fueron terminantes en su respuesta de que se trataba de algo gravísimo, lo que dio origen a la nota de ayer, en la parte de la interrupción del alegato de Ibáñez. Asimismo, es un derecho constitucional que nos asiste la reserva de la fuente de información, mal que le pese a Flores y por más que lo incomode tal como lo expresó ayer. Además, quienes hacemos periodismo, sabemos perfectamente que, en ciertos temas, cuando queremos hacer una consulta a un especialista, casi siempre debemos jurar que no vamos a revelar la fuente, porque si lo hacemos, obviamente perdemos esa fuente de información y esto debe saberlo Flores. No somos abogados, pero conocemos la Constitución y no hace falta ser abogado para conocerla y sobre todo respetarla y cumplirla.

“La República la tenemos que proteger absolutamente todos (…) atentamos contra la República cuando no respetamos sus Instituciones”, expresó y hasta el momento de escribir estas líneas no pudimos comprender qué tiene que ver esta frase con lo publicado por nuestro medio, salvo claro está que Flores crea que la República es él. Porque criticar un acto de una Cámara, a todas luces irregular, no es ni faltarle el respeto a las Instituciones ni atentar contra la República.

Sobre la decisión que tomaron de diferir el veredicto para hoy, cuando -insistimos aunque a Flores no le guste- que debió ser leído ayer; señaló que “no hay ningún límite señores en el orden procesal que diga cuánto tiempo debe deliberar un Tribunal (…) en el día de ayer, fatigados, todos los empleados policiales que han estado prestando servicio en esta Cámara y los empleados de la Cámara han llegado con su esfuerzo. No se les proveyó ni un vaso de agua por parte del Poder Judicial, fue pedido y no fue dado (…) se sepa que la deliberación ha continuado, ha continuado todo este tiempo (…) cuáles han sido las razones, las razonabilidades de una norma, porque la lectura, lisa y llana, de una norma procesal no nos hace abogados ni nos hace expertos, por el contrario, nos puede llevar o inducir a errores graves en el análisis. A errores graves, que después se traducen en importantes incomprensiones en la opinión pública, que la llevan a pensar que está en manos de una sarta de ignorantes y eso no hace bien”.

Sobre este tramo, si bien los artículos no hacen expresa alusión a los tiempos en que deben durar alegatos y veredicto, dice claramente que “desde el momento en que se haya concedido la palabra al damnificado, o al Ministerio Fiscal cuando aquel no intervenga, el Presidente hará saber a las partes, a los Camaristas y Defensores, que ninguno puede retirarse de la casa hasta que no se pronuncie el veredicto”. Y para que Flores no se enoje ni nos trate de ignorantes ni diga que el saber leer la ley no nos hace abogados, no haremos análisis de lo expresado sino que dejaremos planteada la pregunta del millón, que tal vez se anime a responderla: ¿Si nadie -en referencia a las partes y camaristas- “puede retirarse de la casa hasta que no se pronuncie el veredicto”, no es una limitación implícita de los tiempos? ¿O acaso las partes se quedaron a dormir en el Poder Judicial la noche del miércoles hasta la mañana de ayer en que se dio lectura al veredicto? Algo no cierra entre la explicación de Flores y lo que dice el Código. Respecto a que a los policías y empleados “no se les dio ni un vaso de agua”, no es responsabilidad de la prensa, sino precisamente del presidente del Tribunal, o sea de él. Si no supo imponer una cuestión de humanidad, la culpa no la tenemos los periodistas. Finalmente, la Ley no se interpreta, se cumple y no hace falta ser ni abogado ni camarista para saberlo, porque Flores intentó dejar la impresión de que solamente los abogados pueden opinar y el resto de los mortales limitarnos a mirarlos y escucharlos como si se trataran de semidioses o iluminados de la sociedad. Sobre que deliberaron hasta que se hicieron presentes en la sala de audiencias para leer el veredicto, con su acto de responder a la prensa, dejó más que evidente que, al menos por un momento, dejaron de deliberar para leer Periodistas en la red, y esto no es deliberar.

Finalmente, debemos señalar que -aún cuando no somos abogados- sabemos leer la Constitución de la Provincia de San Luis, y en su artículo 21, titulado “Libertad de expresión y derecho de información”, señala entre otros derechos, que “(…) y la facultad que tiene toda persona a la réplica o rectificación ante una referencia o información susceptible de afectar su reputación personal, la que debe publicarse gratuitamente, en igual forma y con el mismo medio utilizado”, es decir que Flores podría haber pedido a nuestro medio el derecho a réplica, o si lo prefería llamar a una conferencia de prensa para hacer saber su fastidio por nuestras publicaciones, en lugar de haber hecho esperar casi 12 minutos, a los imputados para saber qué decía el veredicto sobre sus futuros. Normas de respeto que se llaman.

¿Acoso laboral?

Por otra parte, Periodistas en la red pudo saber que José Luis Flores, en la mañana de ayer, y antes de iniciar la audiencia, llevó hasta su despacho a una empleada de la Defensoría Oficial de Cámara, para recriminarle que ella había sido la fuente de este medio para la nota de ayer y no conforme con ello, luego habría sido el turno de Silvia Aizpeolea para dicha recriminación. Después de esto, la empleada se habría retirado de su lugar de trabajo por haber padecido una suba de su presión. Para tranquilidad de Flores y rompiendo nuestro derecho constitucional sobre la reserva de la fuente, le podemos asegurar que nadie de la Defensoría Oficial de Cámara, ni siquiera su titular Claudia Ibáñez, fueron parte de las fuentes consultadas por este medio.

Esta situación, se le habría comunicado al presidente del Superior Tribunal de Justicia de San Luis, Horacio Zavala Rodríguez, quien le habría pedido a los directivos del SiJuPu que presentaran una nota formal comunicando lo sucedido. Ampliaremos.

Informe: Carlos Rubén Capella
carlosrcapella@yahoo.com.ar

 

 

  Flores responde a las críticas periodísticas

 
   
Free counter and web
stats