Cuando el gobierno nos agarra por idiotas, no se toma vacaciones: Con más de tres semanas de anticipación el gobierno les avisó a los funcionarios que día harán el narcotest de la denominada "Ley de Ejemplaridad y Coherencia"El 5 de marzo harán el sorteo de los primeros 100 funcionarios que deben hacerse el narcotest, llamado pomposamente como "Ley de Ejemplaridad y Coherencia en el Ejercicio de la Función Pública", informaron oficialmente el 13 de febrero, desde la agencia de propaganda del gobierno, la ANSL. El exámen será el 7 de febrero, 23 días después del aviso. El test rápido, que es el que primero se realiza (puede haber un segundo si las condiciones del primero así lo ameritan) detecta sustancias ilegales que hayan sido consumidas hasta no más de una semana antes. El jueves 6 serán notificados y el viernes 7 les tomarán las muestras, detalló el secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla. “Esto tiende a garantizar que ningún funcionario público, de ninguno de los poderes, esté de los dos lados del mostrador. Y se enmarca en el eje de gobierno de lucha contra el narcotráfico y combate de la inseguridad”, explicó en una entrevista que publica el órgano oficial de propaganda gubernamental. Cuando se firmó el convenio marco con la Universidad Nacional de San Luis, el decano de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Sebastián Andujar, explicó que "inicialmente se realizará un análisis rápido a través de un hisopado donde determinará de forma cualitativa si la persona que se analiza da positivo o no. Una vez que da positivo, esa persona pasa a un segundo análisis que es de extracción y ahí se analiza cuantitativamente. Si vuelve a dar positivo, se realizará una contra muestra, que la llevará a cabo un laboratorio de otra universidad. Además aclaró que la Provincia asumirá los costos de los análisis". Pero Bazla informó que será de otra manera, según se detalla más adelante en esta misma nota, extractada de la que publica la ANSL. Ya con anterioridad había hecho una puesta en escena el gobernador, Claudio Poggi, que eligió el día y la hora para hacérselo. Lo mismo había hecho la ministra de Seguridad Nancy Sosa. De ninguna manera esto significa que ni uno ni la otra estén sospechados de consumir sustancias ilegales, sino que la decisión de hacerlo de la manera en que lo realizaron, es lo menos transparente que pueda existir, ya que evitaron así el mecanismo "sorpresa" que de sorpresa tiene poco y nada si se avisa con casi un mes de anticipación o se concurre el día que ellos eligieron. https://www.periodistasenlared.info/noviembre24-19/Nota1.html Al decir del diputado Federico Berardo, cuando se trataba la ley en la Legislatura, "es como avisarle al jugador que le van a hacer el antidoping". Cuánto dura el efecto de los alucinógenos en el cuerpo Hay varios factores que intervienen para determinar no solo los efectos, sino la presencia de residuos del tóxico en el cuerpo. También si el análisis se realiza mediante un hisopado, una muestra de sangre u orina o también en el pelo. En el útimo de los casos la duración es más prolongada. Según el portal https://americanaddictioncenters.org/ La cocaína o sus metabolitos pueden aparecer en un examen de sangre o saliva por hasta 2 días después del ultimo uso. Sus metabolitos pueden ser detectados en la orina por hasta 3 días, pero puede seguir detectable por hasta 2 semanas por un usuario frecuente. A pesar de los diferentes métodos de prueba disponibles, un examen toxicológico de orina sigue siendo el método de prueba más común. Los factores que afectan cuánto tiempo permanece la cocaína en el cuerpo: La dosis. MarihuanaTípicamente, el THC es detectable hasta por 90 días en el cabello, entre 3 días y un mes o más en orina (dependiendo de la frecuencia con la que la persona lo use), hasta 48 horas en saliva y hasta 36 horas en sangre. Se utilizan varios tipos de muestreo diferentes para evaluar la presencia de marihuana. Estas pruebas varían en el período de tiempo durante el cual pueden detectar la marihuana y sus metabolitos en el sistema de una persona. Prueba de saliva: una persona puede dar positivo por hierba hasta por 34-48 horas después del último uso.6,7 Según la información que proporciona el Centro de Investigación y Tratamiento de Adicciones (CITA) Cuanto duran los barbitúricos en el organismo Los barbitúricos permanecen 2 días en la sangre, 90 días en el pelo y 4 días en la orina. Cuanto dura el MDMA (éxtasis) en el organismo El MDMA estará presente en el organismo 2 días en la sangre, 90 días en el pelo y 4 días en la orina. Cuanto dura la Heroína en el organismo La heroína la hallaremos en la sangre durante 8 horas, hasta 90 días en el pelo y 6 días en la orina. Cuanto dura el LSD en el organismo El LSD está 3 horas en la sangre, 3 días en el pelo y 3 días en la orina. Cuanto dura las Anfetaminas en el organismo Las anfetaminas están presentes 12 horas en la sangre, 90 días en el pelo y 3 días en la orina. Cuanto duran las Metanfetaminas en el organismo Las metanfetaminas se detectan 37 horas en la sangre, 90 días en el pelo y 6 días en la orina. Respecto a las otras drogas, una publicación dada a conocer en CITA proporciona una información similar a las referidas en las fuentes consultadas en párrafos anteriores, respecto a la duración de cada una en el cuerpo después de haberlas consumido. Pero además, algunos resultados se pueden alterar...Hay una importante cantidad de sitios donde se indica cómo evitar los resultados positivos en un análisis, ya sea por métodos naturales o con productos elaborados para eliminar las toxinas salivares y de orina. Entre los primeros, se enumeran "Los métodos naturales son opciones que se centran en la desintoxicación del cuerpo sin la intervención de sustancias sintéticas o adulterantes. Algunas recomendaciones incluyen: "Abstinencia prolongada: la manera más confiable de no dar positivo en una prueba es simplemente no consumir drogas durante un periodo extenso. "Hidratación: beber agua ayuda a metabolizar y eliminar sustancias más rápidamente. "Ejercicio: el ejercicio puede acelerar el metabolismo, contribuyendo a una desintoxicación más eficiente. "Es importante destacar que la efectividad de estos métodos varía según el metabolismo individual y el tipo o cantidad de sustancia consumida". Lo que anunció André Bazla“Constituida la autoridad de aplicación de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia en el Ejercicio de la Función Pública, más conocida como Ley de Narcotest, nos disponemos a poner en marcha el sistema de análisis toxicológicos obligatorios para todos los funcionarios públicos de los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo, sumando a ello el Tribunal de Cuentas Provincial, el Defensor del Pueblo, titular y adjunto”, confirmó el secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla. “Ya hemos acordado con la Caja Social la realización del primer sorteo, que será el miércoles 5 de marzo, luego de los feriados de Carnaval. El jueves 6 de marzo se realizarán las notificaciones a los 100 funcionarios que resulten sorteados y el viernes 7 será la toma de las primeras muestras a estas autoridades, detalló. Bazla dijo que esto se llevará a cabo a través de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), el organismo independiente del Gobierno provincial que tiene a su cargo la toma de muestras de orina, en este caso, y la realización de los análisis toxicológicos propiamente dichos, conforme establece la ley sancionada por la legislatura de San Luis, que buscan detectar la eventual existencia en los funcionarios públicos de sustancias ilegales, tales como cocaína, éxtasis, anfetaminas u opiáceos como heroína, morfina y marihuana. “Esta obligatoriedad comprende a la totalidad de los funcionarios públicos, el Gobernador, todo el equipo del Ejecutivo provincial, los miembros del Superior Tribunal de Justicia y todos los integrantes del Poder Judicial y del ministerio Público Fiscal, el Vicegobernador como presidente de la Asamblea Legislativa y todos los legisladores provinciales, senadores y diputados provinciales, más las mesas directivas de ambas cámaras”, detalló el Secretario. Recordó que, en una segunda etapa, y tal como lo establece la norma, se realizarán los estudios al personal de seguridad (policías y agentes penitenciarios de la provincia) y de la salud pública. “Vamos a comenzar con los funcionarios públicos, que van a ser sometidos a un sorteo. Ya hemos elaborado un registro numérico de funcionarios públicos, en donde cada uno está identificado con un número que solamente obra en conocimiento de la autoridad de aplicación. Vamos a comunicar formalmente a la Caja Social y Financiera de la Provincia, que tiene a su cargo la Lotería de San Luis, el número de funcionarios y vamos a pedir que se sorteen, en una primera instancia, 100 personas. Estos números sorteados van a ser notificados a la autoridad de aplicación y será ella quien notifique con 24 horas de antelación a cada funcionario el momento en que debe realizarse la toma de la muestra de origen”, explicó. Informe: Gustavo Senn |
|
---|