Hasta ahora, #PuraIngestión ha hecho "mutis por el foro": ¿Se vindicará "Toti" Videla y explicará si la mansión que se construye en La Pancha III es o no suya?

En los días previos a las elecciones circuló un vídeo donde se mostraba una propiedad en construcción en el exclusivo barrio La Pancha, que se adjudicaba al intendente de Juana Koslay. Luego se difundieron por distintos portales infomativos detalles de lo esa propiedad que presuntamente es propiedad del ahora diputado electo por el oficialismo. Tanto desde la intendencia, como del Gobierno de la provincia mantuvieron un ominoso silencio sobre el "candidato estrella" y dijeron "esta boca es mía. ¿Se vindicará, tal como lo pide la Constitución Jorge Pedro Donato Pedro Videla Tagliente?

El instituto de la vindicación está en el artículo 28 de la Constitución, pero que se recuerde, solo uno de todos los intendentes de la democracia en la provincia, posteriores a la reforma de 1987 hizo uso de esta herramienta ante una acusación que consideró fuera de lugar o falsa: Enrique Ponce. Después, ningún acusado de hacer negociaciones incompatibles con la función pública, sea en la Provincia, municipios o distintos estamentos de todos los poderes del Estado cumplieron.

"Deber y derecho de vindicación - Artículo 28: Todo funcionario público o empleado de la administración a quien se le imputan delitos cometidos en el desempeño de sus funciones está obligado a acusar para vindicarse, bajo pena de destitución, y goza del beneficio del proceso gratuito".

Correspondería entonces, que ante las acusaciones directas o veladas que se hicieron, el actual intendente de Juana Koslay diera su versión de los hechos, aún si no hubiese sido denunciado formalmente ante la Justicia. Y los fiscales deberían tomar cartas en el asunto y determinar si el hecho viralizado es o no un acto de corrupción.

Cabe recordar también que según el Artículo 9 de la Carta Magna provincial obliga a que "Todos los actos de gobierno deben ser publicados en la forma, medio y modo que la ley determina, garantizando su plena difusión; en especial aquellos relacionados con la percepción, gastos e inversión de la renta pública y toda enajenación o afectación de bienes del Estado Provincial. La violación a esta norma produce la nulidad absoluta del acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades políticas, civiles y penales que le correspondan a los intervinientes en el acto".

Este artículo viene a cuento por la especulación que se hizo sobre el material que se está usando en la referida propiedad, que sería de similares o idénticas características al que se usó en el Centro de Operaciones y Monitoreo inaugurado en la avenidad del Viento Chorrillero y 20 de noviembre, frente a la Escuela Pueyrredón, conocida popularmente como Roger Balet, nombre este último del empresario que la donó.

El cartel de obra de ese centro -como el todas las que ha realizado Videla Tagliente durante sus dos períodos de gestión- adolecen de lo que establece la ley sobre: Monto, Licitación, Empresa Adjudicataria, Dirección Técnica, etc. etc. lo que facilita las especulaciones.

Según las notas propagandísticas que se han publicado en distintos medios -oficiales y para oficiales- la inversión rondaría en unos 600 o 700 millones, según quien lo diga. Pero no se aclara si se trata de la construcción, de la infraestructura de vigilancia o qué se ha comprado con esa cifra. Tampoco se informa quién la hizo, aunque este medio está en condiciones de asegurar que fue una contratación directa a un privado que sería beneficiado regularmente con trabajos con el Municipio. Aún cuando se hubiese hecho por Adminstración, es obligatorio poner al menos el monto de la obra, la dirección técnica y otros requisitos que el mismo municipio obliga a cualquier vecino que construya o amplíe su casa.

Debería también explicar el intendente -diputado provincial desde el 10 de diciembre- la razón por la que durante su gestión se pavimentaron barrios privados, priorizándolos por sobre zonas que están pobladas desde antes que se fundara la ciudad y aún aguardan para tener este servicio.

Desde una vista que brinda GoogleMaps, se puede visualizar que la propiedad en cuestión -que no sabemos si es o no propietario- está en un extremo de ese country y hasta allí llega el hormigonado de la calle.

Lo mismo sucede con otro barrio privado al que le adjudican la propiedad de los terrenos donde se yergue, a un altísimo funcionario del gobierno. Algo así sucede con un emprendimiento privado turístico que se lo emparenta con otro alto funcionario de la anterior gestión del actual gobierno. Parecería hacerse cierto que es "¡Con la tuya contribuyente!". Que bueno que sería que lo desmintieran, pero no de palabra, sino con documentación.

Informe: Gustavo Senn
gustavosenn@gmail.com